TOLUCA.- Dan a Conocer el Programa del Noveno Festival de Arte Social Quilotzin, Edición Altépetl

Compartir

TOLUCA. – Está edición presenta un festival multicultural con artistas locales de diversas latitudes del país. Tendremos talleres, conciertos, cine, muralismo y por primera ocasión se premiará a muralistas y cineastas de manera económica.

 

 

Se tendrá colaboraciones con proyectos de relevancia nacional como Ambulante Presenta, se mostrarán 7 documentales de la mano con producciones locales que participarán en muestra y concurso.

 

 

La inauguración será en el museo José María Velasco, en Toluca. Donde se tendrá un conversatorio y una muestra fotográfica el 9 de octubre a las 11 horas.

 

 

Esta edición celebra la identidad indígena y la posibilidad de transformar el entorno a partir del arte y la cultura. Uno de los esfuerzos más relevantes del Colectivo Cantos de Almaya es la limpia de un basurero que llevaba más 40 años de existencia.

 

 

Este basurero contaminaba el entorno aledaño a la Laguna de San Miguel Almaya, el colectivo durante más de 3 años ha llevado a cabo un trabajo de limpia y ahora, en ese lugar se construye un corredor escultórico, el cual funcionará como uno de los escenarios del Festival Quilotzin, el escenario Eclosión.

 

 

Los invitamos a visitar los 3 escenarios: Tlanchana, Tepeyolotl y Eclosión del 9 al 19 de octubre en San Miguel Almaya, Capulhuac, Estado de México. Agradecemos de manera especial a todos los artistas que se suman a este proyecto, son ellos el alma del festival. (Redacción)

 


Compartir