EDOMEX. – 12 va Edición del Festival del Chile en Nogada Dejará Derrama Económica Superior a 160 Millones de Pesos

Compartir

*Esta actividad reúne esfuerzos de la sociedad civil organizada, productores y el sector empresarial.

 

IXTAPALUCA. – A lo largo de este año, la temporada de comercialización de chiles en Nogada en el Estado de México dejará una derrama económica superior a los 160 millones de pesos misma que está relacionada a la realización del 12º Festival del Chile en Nogada, pero además de la venta en restaurantes y cenadurías a lo largo de los meses de agosto y septiembre.

 

Christian Muñoz Tapia, Presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en la entidad (Canirac) refirió que esto es una temporada de alto, consumo y esperada, por muchas familias que han hecho del consumo de los chiles en nogada una tradición.

 

“Es una cadena de valor importante que incluya los productores de nuez de Castilla, manzanas, granadas, y por supuesto a las cocineras tradicionales y chefs, qué año con año buscan la manera de innovar y de presentar un platillo que es sumamente complejo, pero también muy esperado por la comunidad”

 

Los chiles en nogada pueden ser encontrados desde 250 pesos, hasta 700 pesos, de acuerdo a los ingredientes que son utilizados para su elaboración, el tipo de nuez utilizada, así como los acompañamientos y maridaje que se ofrecen con él.

 

En el marco de este 12vo Festival en el club de golf de Acozac en el municipio de Ixtapaluca se realizó la tradicional celebración de la comida de este platillo mexicano convocado por el Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de México (COSCemex), el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) y restauranteros afiliados a Canirac.

 

Alejandro León, presidente de COSCEMEX señaló que “La importancia que ha ido adquiriendo este festival en la región de los volcanes, pero también en el valle de Toluca, donde ya se ven más restaurantes pequeños, medianos y de renombre ofreciendo este platillo y sumándose a esta fiesta gastronómica, por lo que la derrama económica local se eleva en mayor medida, dando empleos de manera directa e indirecta para productores del campo, restaurantes y cocineras tradicionales”

 

La temporada trae además un importante despunte para actividades artesanales, festivales culturales, visita a centros turísticos y fortalece la producción de los municipios del oriente del Estado, entre ellos Ozumba, Atlautla, Amecameca y Tepetlixpa.

 

En el evento el Coordinador del corredor económico para el Bienestar en la entidad, Fernando Coca Maldonado señaló destacó la importancia de lo hecho en México y que su majestad el chile en Nogada es un platillo que está bien hecho porque lo hacen manos mexiquenses de manera artesanal por los chefs y cocineras tradicionales que es orgullo nacional e internacional.

 

Además, se dieron cita la Diputada Local Zaira Cedillo, el Diputado Local Carlos Zurita, Fernando Coca Maldonado del Gobierno de México, Alma Ríos rectora de la Universidad Politécnica de Atlautla, Julieta Estrada del Consejo Turístico y Gastronómico de la Región de los volcanes y el chef Jaime Palacios del claustro Gastronómico de la región de los volcanes. (Redacción)

 


Compartir