EDOMÉX. – Primera Entidad en el País Facultada Para Evaluar y Certificar Competencias en Lengua de Señas Mexicana: DIFEM

Compartir

*Firman acuerdo de colaboración: el DIFEM dará capacitación y Conocer otorgará el documento de certificación a personas con y sin discapacidad.

*Abre una ruta para que intérpretes, docentes o mediadores en lengua de señas, puedan adquirir y demostrar sus conocimientos de forma oficial.

BENITO JUÁREZ, Ciudad de México. – En un hecho sin precedente, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se convierte en la primera entidad en el país con facultades para evaluar y certificar competencias en Lengua de Señas Mexicana, acción que beneficiará a personas con y sin discapacidad para fortalecer la cultura de inclusión y eliminar las barreras en la comunicación.

Este logro, se consolida gracias a la alianza suscrita entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que permitirá al organismo asistencial convertirse en una ruta institucional y legítima para que intérpretes, docentes o mediadores en lengua de señas, puedan adquirir y demostrar sus conocimientos de forma oficial.

El documento, signado por Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM y por Guillermina Alvarado Moreno, Titular de Conocer, representa una oportunidad para visibilizar a la discapacidad y promover la enseñanza de la habilidad de comunicación alterna como es la Lengua de Señas Mexicana; Además, establece que el DIFEM dará la capacitación y Conocer otorgará el documento de certificación.

“La comunicación, como ya lo sabemos, es fundamental en la interacción humana, por ello, era necesario generar acciones que vayan eliminando las barreras en la comunicación existentes, y una de ellas es precisamente la enseñanza de Lengua de Señas Mexicana, donde toda persona con discapacidad y sin discapacidad, pueda acceder al aprendizaje de esta y pueda emplearla para comunicarse”, destacó Karina Labastida Sotelo.

Alvarado Moreno refirió que este hecho representa una oportunidad para decir a las personas con discapacidad que su experiencia, su voz, y su lugar en la sociedad cuentan, y es también garantizar que el Estado, tengan personal preparado, calificado y empático para dar atención accesible y con enfoque de Derechos Humanos.

Las personas interesadas en este programa podrán dirigirse a las instalaciones de la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIFEM, ubicadas en la calle Andrés Quintana Roo Nte. 1250, Col.  Villa Hogar, en Toluca; también pueden comunicarse vía telefónica al número 722 929 49 85 o vía correo electrónico: alsmdif.edomex@gmail.com (Redacción)


Compartir