UAEMÉX. – Diálogo Abierto en la Facultad de Lenguas

Compartir

TOLUCA, México. – La Facultad de Lenguas se convirtió en un espacio abierto de diálogo, donde voces estudiantiles, docentes y autoridades se reunieron para poner sobre la mesa las problemáticas más urgentes que enfrenta esta comunidad universitaria. La asamblea contó con la presencia de la rectora, Dra. Martha Patricia Zarza Delgado; Evangelina Sales Sánchez, titular de la Consejería Jurídica Universitaria; y la Dra. María Fernanda Valdés, titular de la Dirección General de Comunicación Social Universitaria.

 

Uno de los temas más sensibles y urgentes que se plantearon fue la atención a denuncias por acoso y violencia presuntamente cometidas por un integrante de la Facultad. La comunidad solicitó que estos casos sean atendidos con carácter prioritario, reforzando los mecanismos de denuncia, acompañamiento y protección a las víctimas.

 

En este mismo eje, se subrayó la necesidad de fortalecer el servicio de atención psicológica. Las y los estudiantes solicitaron la creación de un espacio específico de primeros auxilios psicológicos, la contratación de un profesional adicional para atender la alta demanda y la producción de material gráfico que informe sobre los servicios disponibles. Asimismo, se propuso que las y los psicólogos de la Facultad cuenten con una agenda pública para que la comunidad pueda consultar disponibilidad y programar citas con facilidad.

 

Otra preocupación central fue la falta de abastecimiento de agua, situación que ha afectado el uso de sanitarios y obliga a que, al menos un día por semana, las clases se realicen de manera virtual mientras se abastece el recurso mediante pipas.

 

La comunidad pidió dar mantenimiento al sistema de captación de agua existente, realizar un análisis técnico de su funcionamiento y emprender acciones que garanticen un suministro regular. Se destacó que, sin una solución a esta problemática, las actividades académicas y el bienestar de la comunidad se ven comprometidos.

 

Durante la asamblea se expuso la necesidad de atender de manera inmediata el mantenimiento de las instalaciones y mobiliario de la Facultad, incluyendo la reparación de puertas, losetas, baños, mesas, lámparas y otros elementos de uso cotidiano.

 

También se solicitó la instalación y reposición de dispensadores de papel sanitario, así como la mejora del servicio de internet. En este sentido, se propuso revisar el estado de los repetidores, desinstalar aquellos que no funcionen correctamente o reemplazarlos por nuevos equipos.

Otra demanda prioritaria fue la habilitación de un consultorio médico propio para la Facultad, con el fin de garantizar atención oportuna a estudiantes y personal docente.

 

La comunidad universitaria de Lenguas también pidió que se fortalezcan los mecanismos de transparencia en el uso de los recursos, tanto los que provienen de la Universidad como los propios de la Facultad. Propusieron que se presenten informes bimestrales para que estudiantes y docentes conozcan el destino de los fondos asignados a su espacio académico.

 

Las y los estudiantes reiteraron su interés en que se garantice la gratuidad total de los servicios educativos y la implementación de comedores gratuitos.

 

Asimismo, plantearon la necesidad de reformar las convocatorias para elección de directivos, de manera que se fomente la democracia interna y se permita la participación de más de un candidato en los procesos, fortaleciendo así la pluralidad y la transparencia en la toma de decisiones.

 

En respuesta a las solicitudes expuestas, la rectora Dra. Martha Patricia Zarza Delgado informó que acudirá personal de las áreas de Obras y Tecnología para realizar un diagnóstico detallado que permita identificar fallas, adecuar espacios y programar acciones de mejora. Ese mismo día, también se llevará a cabo la intervención de una brigada de limpieza y jardinería, con el propósito de dignificar las instalaciones y garantizar un ambiente óptimo para el desarrollo académico. La Rectora enfatizó que estas acciones forman parte de un plan de atención progresiva que continuará en coordinación directa con la comunidad universitaria, asegurando seguimiento puntual a cada uno de los compromisos adquiridos.

 

La rectora subrayó que la Transformación Universitaria se construye escuchando y atendiendo de manera directa las preocupaciones de la comunidad. Enfatizó que este tipo de encuentros se seguirán realizando en diferentes espacios académicos, con la convicción de que solo a través del diálogo, la participación activa y la corresponsabilidad se puede avanzar hacia una universidad más justa, segura e incluyente. (Redacción)


Compartir