*Garantizar la transparencia, eficiencia y la correcta aplicación de los recursos públicos, el objetivo de los procesos de fiscalización.
*Se identificaron 2,166 inconsistencias, 1,788 correspondieron al ámbito municipal y 378 al estatal.
*Entes públicos deben emplear todas sus capacidades para que la entidad mexiquense sea un referente en la rendición de cuentas: Liliana Dávalos.
*La rendición de cuentas es un principio del gobierno de la transformación: Francisco Vázquez.
TOLUCA, Estado de México. – La diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, presidenta de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso mexiquense, recibió los informes de la Cuenta Pública del gobierno estatal central, organismos auxiliares y órganos autónomos de la entidad, así como de los 125 gobiernos municipales correspondientes al ejercicio fiscal del año 2024.
Al encabezar la reunión de la Comisión Legislativa verificada en el salón Benito Juárez del Congreso mexiquense, la diputada por el Distrito XXXVII de Tlalnepantla precisó que la entrega de cada uno de los resultados de las auditorías realizadas a los entes públicos es un pilar fundamental en el sistema de rendición de cuentas y fiscalización, ya que su objetivo es “garantizar la transparencia, la eficiencia y la correcta aplicación de los recursos”.
La entrega de la documentación que contempla los resultados de las autoridades, cualitativas y cuantitativas, realizadas al recurso público (dinero) que se ingresó y gastó durante el ejercido fiscal correspondiente al año 2024 por los 125 gobiernos municipales, así como por el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial que integran al Gobierno del Estado de México, fue realizada por Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Gobierno del Estado de México (OSFEM).
La auditora Dávalos Ham precisó que la ciudadanía puede consultar cada uno de los resultados de las auditorías realizadas por el personal especializado en el sitio oficial del OSFEM https://www.osfem.gob.mx/ y se pronunció a favor de que los entes púbicos de la entidad sigan empleando todas sus capacidades para que la entidad mexiquense sea un referente en la rendición de cuentas.
La auditora explicó que el objetivo del OSFEM es garantizar que cada recurso público se administre con honestidad y con eficiencia.
Entre los resultados de las auditorias al Ejercido Fiscal 2024, dados a conocer por el OSFEM, están: 541 actos de fiscalización, 163 auditorías y 378 revisiones a las cuentas públicas; así como 9,072 procedimientos de revisión de cuentas públicas; 2,820 procedimientos de auditorías de cumplimiento financiero; 1,624 procedimientos de auditorías de inversión física; 1,141 procedimientos de auditorías de legalidad y 303 procedimientos de auditorías de desempeño.
La ejecución de las auditorías determinó 2,270 resultados finales, así como 1,110 recomendaciones y 815 pliegos de observación.
A las 300 cuentas públicas municipales y a las 78 cuentas públicas estatales se les revisó, entre otros aspectos, ingresos y egresos, ejecución de programas, inventario de bienes, tabuladores de sueldos y salarios y deuda, identificando un total de 2,166 inconsistencias, reportadas en las cuentas públicas, de las cuales 1,788 correspondieron al ámbito municipal y 378 al estatal.
En su intervención Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura del Estado de México, sostuvo que en el Estado de México se construye un nuevo modelo de gobierno donde la honradez sustituye al abuso, donde la eficiencia reemplaza la simulación y donde la transparencia se convierte en una forma de respeto al pueblo.
El también Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Francisco Vázquez, precisó que las y los legisladores que integran a la “Cuarta Transformación” acompañan a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la tarea histórica de “limpiar la casa”, ordenar el gasto y poner los recursos públicos al servicio de aquellos mexiquenses que más lo necesitan.
Puntualizó que el objetivo de toda fiscalización consiste en que los “recursos públicos se usen bien, que rindan frutos y que se traduzcan en bienestar para las y los mexiquenses. La rendición de cuentas es un principio de este gobierno de transformación”, dijo.
En este sentido, la diputada Arleth Stephanie Grimaldo subrayó que la calificación de la Cuenta Pública “no implica en ningún sentido la suspensión de los trabajos de investigación, revisión o seguimiento que se realizan”, ya que las observaciones, recomendaciones y acciones derivadas del proceso de fiscalización continúan su curso conforme a los procedimientos administrativos y jurídicos establecidos, precisó.
La legisladora se pronunció a favor de seguir fortaleciendo los mecanismos de control, evaluación y transparencia que la ciudadanía mexiquense demanda. (Redacción)