LEGISMEX. – Plantea Arleth Grimaldo Modificar Código de la Biodiversidad Para que Municipios Estén Obligados a Esterilizar a Caninos y Felinos

Compartir

*Levantamiento de padrón de seres sintientes también sería otra de sus obligaciones.

*Las y los ciudadanos deben jugar un papel activo en el esquema denominado “La Mascota del Barrio”.

 

TOLUCA, Estado de México. – Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, diputada de morena por el Distrito XXXVII Tlalnepantla, propuso adicionar una fracción al Código de la Biodiversidad del Estado de México, para que los 125 gobiernos municipales estén obligados a crear un padrón de perros y gatos de sus respetivas demarcaciones y realicen procesos de esterilización de forma permanente.

 

Durante la sesión del pleno del Congreso mexiquense, la legisladora de morena, explicó su propuesta precisando que el objetivo final es establecer en la ley, lo siguiente:

“En cada municipio se establecerá una Unidad de Control y Bienestar Animal, la cual tendrá las siguientes funciones:

 

Generar el padrón de perros y gatos de cada municipio, incluyendo a las y los que se encuentren en situación de calle o condición de abandono; informar de manera trimestral al Cabildo, las estadísticas mensuales de campañas de vacunación y esterilización.

Para que lo anterior se cumpla, puntualiza la propuesta de reforma de Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, los municipios deberán realizar las siguientes acciones en coordinación con las y los ciudadanos que se involucren de forma voluntaria en la acción.

 

A través del esquema de cuidados denominado “La Mascota del Barrio”, los gobiernos locales tendrían la obligación de contabilizar a los seres sintientes, caninos y felinos en situación de calle, sino también de esterilizarlos con el apoyo de las y los ciudadanos que jugarían un papel activo en dichas tareas.

 

El planteamiento de la diputada es ambicioso al tener como objetivo final que los procesos de esterilización, avancen, anualmente, en al menos un veinte por ciento del total de animales en situación de calle.

 

“Para el cumplimiento de sus funciones, podrá auxiliarse de las dependencias de la administración pública municipal, Autoridades Auxiliares, y solicitar colaboración de otras instancias de gobierno, iniciativa privada o de la sociedad civil”, refiere la propuesta.

Grimaldo Osorio puntualizó que de manera solidaria las y los vecinos del municipio, fundaciones, organizaciones civiles o colectivos podrán hacer suya a la mascota de barrio, programa mediante el cual por al menos seis días tendrán la tenencia de un ser sintiente en situación de calle o condición de abandono.

 

Lo anterior, precisa la propuesta, con el objeto de generar las condiciones necesarias para que el ser sintiente pueda ser esterilizada o esterilizado, y acompañado en el proceso de recuperación y después devolverlo a su entorno, constatando su salud y verificando que le sea colocada visiblemente un diferenciador y collar que pueda informar si es o no un ser sintiente esterilizado.

 

Dicha labor ciudadana será objeto de un incentivo que cada ayuntamiento determine, precisa la propuesta de la diputada Arleth Grimaldo Osorio.

 

También puntualiza que los municipios ejercerán las siguientes facultades en el ámbito de su competencia:

 

Promover, incentivar, difundir y dar todas las facilidades técnicas y presupuestales para llevar a cabo el programa “La Mascota del Barrio”, entre las y los vecinos de cada municipio, como un acto de sensibilidad y empatía con los seres sintientes en situación de calle o en condición de abandono.

 

Y propone que previa venta de cualquier mascota ésta deberá estar desparasitada, esterilizada y vacunada si lo amerita de acuerdo a la especie y, se expedirá un certificado de salud por un médico con cédula profesional haciendo constar que se encuentra libre de enfermedad aparente incluyendo calendario de desparasitación y vacunación correspondientes, además de hacer constar que ha sido esterilizada.

 

“Los establecimientos comerciales, ferias, bazares, mercados públicos, criaderos y lugares de exposición animal que se dediquen a la venta de mascotas están obligados a expedir un certificado de venta autorizado por la Secretaría a la persona que adquiera el animal”, el cual deberá contener por lo menos:

 

En caso de incumplimiento, serán sancionados, con: clausura temporal, permanente, parcial o total de las instalaciones y multa de mil a dos mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

 

La propuesta fue turnada a Comisiones para su estudio, análisis y valoración. (Redacción)

 


Compartir