ALMOLOYA DE JUÁREZ. – Tres Días de «Flores de Fuego» y Corazón Artesanal en San Mateo Tlalchichilpan

Compartir

Por: Mireya Álvarez

 

 

TOLUCA, México. – En un vibrante anuncio que promete encender el cielo y el espíritu comunitario, se presentó la cuarta edición del Festival Internacional de Pirotecnia, Arte, Fuego y Cultura, que se celebrará los días 24, 25 y 26 de octubre.

 

 

Esta no es una cita cualquiera; es el estallido de una herencia que se ha forjado con pólvora, vara y papel por más de 170 años en este rincón de Almoloya de Juárez.

 

 

El festival, más que un espectáculo de luces, es un manifiesto, un llamado a proteger y proyectar al mundo la destreza de los artesanos del fuego, por ello, la comunidad de San Mateo Tlalchichilpan, conocida desde 1848 cuando aún era «San Mateo el Viejo», por sus maestros pirotécnicos, busca con este evento reafirmar su lugar en la historia junto a gigantes como Tultepec.

 

 

El color de la presentación lo pusieron los propios protagonistas, por eso la esencia del festival se personificó en figuras como Marcelino Medina Galván, maestro en la creación de las estructuras de vara y papel que dan vida a las figuras pirotécnicas; o los castilleros tradicionales José Luis Martínez y Silvestre Martínez López, este último lo sentenció con una poética simple y profunda.

 

 

«La pirotecnia es flores de fuego en el cielo, arte del pueblo y para el pueblo, ponemos el corazón en cada pieza que elaboramos», manifestó.

 

 

Esta declaración subraya el alma del oficio y es una labor donde la destreza técnica se fusiona con la pasión heredada.

 

 

El contexto histórico lo aportó Albino Caballero Romero, quien rescató del Archivo Municipal los primeros vestigios de esta tradición, confirmando que, desde que la pólvora se asentó con la Conquista y se integró a las festividades religiosas, San Mateo se convirtió en un faro de la pirotecnia regional.

 

 

La cita de octubre no solo será un despliegue nacional, sino una plataforma internacional con la participación de delegaciones de Argentina, Ecuador y Paraguay, quienes competirán en las distintas categorías que buscan honrar todas las facetas del arte del fuego.

 

 

El programa, de acceso totalmente gratuito y con un enfoque familiar, incluyendo todas las medidas de seguridad y permisos en regla, ofrece una agenda imperdible, donde el 24 de octubre, será el Concurso Nacional de Piezas Mecánicas.

 

 

El 25 de octubre, es la majestuosidad de la Exhibición de Castillos de Torre, donde la tradición se alza a varios metros de altura.

 

 

Y el 26 de octubre, cerrará con broche de oro con los Piromusicales Internacionales, una sinfonía de luz y sonido que hermana culturas.

 

 

Finalmente, Óscar Sánchez García, presidente del comité organizador, hizo hincapié en que este festival trasciende el entretenimiento.

 

 

«Es una estrategia clara para fortalecer la economía local, impulsar la identidad cultural de Almoloya de Juárez y, sobre todo, asegurar que el arte heredado de más de 177 años de tradición siga brillando para las futuras generaciones», puntualizó.

 

 

Y tú, ya estás listo para ser testigo de cómo el «corazón» de San Mateo se transforma en fuego y color en el cielo de octubre. (Redacción)


Compartir