LEGISMEX. – Diputada Jennifer Nathalie González López Precisa que la Prevención Tiene que ser eje Rector Para el Sistema de Salud

Compartir

*En Foro expertos analizan y reflexionan sobre políticas públicas de salud

*Especialistas e investigadores plantean la necesidad de que las y los diputados aumenten la partida presupuestal para investigación.

 

TOLUCA, Estado de México, 8 de abril de 2025. La diputada de morena Jennifer Nathalie González López, presidenta de la Comisión Legislativa de Salud, Asistencia y Bienestar Social del Congreso mexiquense, se pronunció a favor de establecer mecanismos y políticas públicas que garanticen la implementación de esquemas efectivos y prácticos de prevención de todo tipo de enfermedades.

 

Desde el salón Benito Juárez del Congreso mexiquense y ante expertos, investigadores, doctores, estudiantes y diputadas y diputados locales y federales que asistieron al Foro de salud “Nuevos Paradigmas de la Salud Pública en México” y “Avances de la Investigación Médica”, la representante popular de morena consideró que uno de los pilares de la salud es la prevención, la cual empieza por “nosotros”, en nuestra alimentación, en “nuestro cuerpo”, en “la casa”.

 

La legisladora de morena Nathalie González López, doctora médica cirujana y partera, con estudios de Maestría en Gestión de Salud y Doctorado en Ciencias de la Educación e Inclusión y Políticas Públicas y diplomados en Demencias y Enfermedades Neurodegenerativas, entre otros estudios, sostuvo que la estrategia en materia de salud, no solo es contar con infraestructura y profesionales en el sector, sino también no dejar a nadie atrás en el crecimiento integral y, garantizar que todas las personas tengan acceso a la salud y atención.

 

Acompañada por las diputadas Sandra Patricia Santos Rodríguez, María José Pérez Domínguez, Itzel Daniela Ballesteros Lule, Nelly Brigida Rivera Sánchez, entre otras, Jennifer Nathalie González puntualizó que la inversión del sector público debe mantenerse y aumentar cada año de forma sustancial; así como programar una partida presupuestal, específicamente, para los Centros de Investigación que operan en las Instituciones médicas y académicas especializadas en la materia.

 

En cuanto a los esquemas de prevención, la diputada de morena puntualizó que la salud de la población en México podría registrar un antes y un después, si las políticas públicas intensifican sus acciones para reducir los índices de obesidad y desnutrición.

 

“Tenemos que hacer que reduzcan los índices de obesidad y desnutrición”, enfatizó a los especialistas, asistentes y personas que siguieron por las redes sociales del Congreso el evento.

 

Consideró que el Foro es una oportunidad para reflexionar sobre los avances que hemos logrado en México, así como identificar los desafíos que aún se enfrentan en materia de salud y, sobre todo, trazar un futuro prometedor para la investigación de la medicina en México.

 

En su intervención, Nelly Rivera, diputada de morena, expresó que la investigación en temas de salud es la base para mejorar las condiciones del sector y la combinación de las ciencias exactas y las ciencias sociales permitirá que el país mejore en muchos ámbitos.

 

Reconoció que el presupuesto siempre será insuficiente para atender todas y cada una de las necesidades que el sector salud requiere, no obstante, se comprometió a que en su calidad de representante popular hará lo necesario, en su momento, para que la partida presupuestal aumente.

 

Al igual que Nathalie González, anfitriona del evento y compañera de partido, Nelly Rivera, dijo que la prevención puede evitar que se sigan presentando más enfermos; y advirtió que al paso de los años el número de pacientes que deberán ser atendidos en las instituciones aumentará de forma sustancial a partir de que la población mexiquense y mexicana envejezca.

 

Durante el Foro se abordaron temas como la investigación epidemiológica en México; avances en la neurociencia, en la salud mental y la importancia de la innovación; el papel de los Centros de Investigación de los hospitales; la formación médica y la generación de evidencia científica que es indispensable para mejorar la práctica clínica.

 

Así como los desafíos y futuro de la investigación médica en el país en general y la relevancia de que las y los diputados (junto con el Poder Ejecutivo), encargados de diseñar y aprobar el presupuesto, asignen partidas etiquetadas para impulsar de manera relevante la investigación médica.

 

Estamos aquí hoy con la convicción de que la colaboración entre las diferentes órdenes de gobierno, la iniciativa privada, organizaciones civiles, Universidades, los centros donde se desarrolla ciencia y el gobierno, “busquemos impulsar cambios reales en la transformación del sistema de salud de nuestro país”, concluyó la diputada Jennifer Nathalie González López, diputada de morena y presidenta de la Comisión Legislativa de Salud, Asistencia y Bienestar Social.

 

Al Foro asistieron especialistas en la salud y disciplinas afines como José Damián Carrillo, María Rebeca Alcaide Cruz, Francisco Villa y Betancourt, Julissa Abarca Gálvez, Gustavo Lugo, Carlos Castillo Rangel, Alam Xociel León Cardona, María del Rocío Thompson Bonilla, Manuel Hernández Salazar, Gustavo Aguado Carrillo, Fausto Portugal Flores, Ángel Lee Aguirre, entre otros. (Redacción)

 

 


Compartir