TOLUCA, Méx., 22 de julio de 2025 – La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (CANACO SERVYTUR), estima que el periodo vacacional de verano 2025 generará una derrama económica superior a los 41 mil 800 millones de pesos, lo que representa un incremento de 5.1 % respecto al año anterior, consolidando esta temporada como una de las más dinámicas para el sector terciario.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR), el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece que más de 34.8 millones de alumnos y 2 millones de docentes saldrán de vacaciones entre el 16 de julio y el 31 de agosto, lo que activará el consumo en más de 4.8 millones de unidades económicas dedicadas al comercio, los servicios y el turismo en todo el país.
“Este verano representa una oportunidad histórica para el desarrollo económico del Estado de México. No hablamos solo de cifras, hablamos de empleos, inversión y fortalecimiento del comercio formal. En el Valle de Toluca, estamos listos para recibir al turismo con una oferta competitiva, preparada y comprometida con la calidad, la legalidad y el crecimiento regional”, afirmó Fernando Reyes Muñoz, presidente de CANACO SERVYTUR Valle de Toluca
A nivel nacional, se espera la llegada de 48.3 millones de turistas, de los cuales el 77 % serán nacionales y el 23 % internacionales. Más de 21 millones se hospedarán en hoteles tradicionales, con una ocupación promedio nacional de 62.2 %, mientras que 27 millones optarán por otras modalidades como plataformas digitales, segundas residencias o viviendas familiares. Solo por concepto de hospedaje, se proyecta una derrama de 4,900 millones de pesos.
Si bien los principales destinos durante esta temporada de verano son de playa, los Pueblos Mágicos también son un destino importante para nuestro estado. De los 41 mil 800 millones estimados para todo el estado, se calcula que 16 mil 744 millones corresponderán a los Pueblos Mágicos y con Encanto de la entidad mexiquense, en donde no solo poseen una riqueza cultural y patrimonial digna de admiración, sino que también se consolidan como imanes de turistas con un alto nivel de gasto.
Las unidades económicas locales con mayor derrama serán los restaurantes, hoteles boutique, tiendas de artesanías, tours y transporte, así como agencias de viaje, servicios de entretenimiento y comercio local, con especial dinamismo en zonas turísticas, terminales, mercados y corredores gastronómicos. Destacan destinos como Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Metepec, Tepotzotlán, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Tonatico, Valle de Bravo y Villa del Carbón, que destacan por su arquitectura tradicional, gastronomía, historia prehispánica y riqueza natural. A ello se suman los Pueblos con Encanto, balnearios, parques naturales y centros históricos que fortalecen la experiencia turística y benefician directamente a miles de negocios establecidos.
La CANACO Valle de Toluca reitera que el turismo no solo impulsa cifras: moviliza emociones, activa territorios y fortalece el tejido económico del país. En cada maleta que se empaca y en cada negocio que se activa, hay una oportunidad de crecimiento, dignidad y futuro. Por lo que invita a los turistas a priorizar negocios establecidos: Hoteles, restaurantes, tours preautorizados y comercios formales; explorar rutas culturales: recorrer Pueblos Mágicos, centros históricos y parques temáticos; consumir productos regionales.
Asimismo, el líder de los comerciantes establecidos llamó a las autoridades locales a mantener al día los operativos contra el ambulantaje, reforzando presencia en centros turísticos y vías de acceso para garantizar espacios seguros y ordenados para comercios establecidos, así como a asegurar rutas de acceso, señalización clara y patrullaje constante para turistas.
Finalmente, Reyes Muñoz reitera su compromiso con el impulso al turismo formal, ordenado y sostenible, y hace un llamado a turistas, comercios y autoridades a sumar esfuerzos para que este verano represente no solo un aumento en ventas, sino una experiencia de calidad para todos. La temporada vacacional es una oportunidad para fortalecer el comercio local y dignificar el esfuerzo de miles de familias que dependen de esta actividad. (Redacción)