*Se otorgará una canasta alimentaria y un par de tenis a cada alumno de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria en condición de vulnerabilidad.
*La producción de los tenis será local, en San Mateo Atenco, y las canastas se integrarán con insumos de proveedores mexiquenses.
TOLUCA, Estado de México. – Con el objetivo de fortalecer la economía familiar y garantizar que niñas, niños y adolescentes de Atizapán de Santa Cruz inicien el ciclo escolar con dignidad, el presidente municipal Emilio Salas Perea, acompañado por la diputada de Morena Martha Azucena Camacho Reynoso, presentó los programas sociales “Canasta Alimentaria Guinda y Oro” y “Dejando Huella Guinda y Oro”.
En conferencia de prensa realizada en la Biblioteca del Congreso mexiquense, el alcalde destacó que estas acciones responden a una necesidad real de las familias:
“Queremos que nuestras y nuestros estudiantes cuenten con calzado nuevo y que sus hogares tengan alimentos en la mesa. Son apoyos sencillos, pero con un enorme impacto en la vida de nuestra gente, porque se trata de atender lo esencial”, expresó.
El edil puntualizó que los tenis que recibirán los estudiantes serán totalmente blancos para evitar cualquier señalamiento, y únicamente en la lengüeta —parte no visible— se colocará el logotipo y una frase del municipio.
Además, adelantó que la producción estará a cargo de artesanos de San Mateo Atenco, reconocidos por su tradición zapatera, mientras que la canasta alimentaria, integrada por 40 productos básicos, será surtida por proveedores mexiquenses para fortalecer la economía local.
Por su parte, la diputada Azucena Camacho, representante del Distrito XXIX, reconoció el esfuerzo del gobierno municipal y compartió una vivencia personal de su infancia en la que, debido a las limitaciones económicas, era común heredar zapatos entre hermanos.
Señaló que este tipo de programas cambian realidades y dignifican a las familias: “Hoy, gracias al compromiso del presidente Emilio Salas y al acompañamiento de gobiernos humanistas como el de la maestra Delfina Gómez Álvarez, nuestros estudiantes tienen mejores oportunidades para cumplir sus metas académicas”.
La legisladora subrayó que estas acciones municipales se suman a los programas estatales y federales que, en los últimos años, han permitido sacar de la pobreza a 1.9 millones de mexiquenses, a través de becas, útiles escolares, mochilas y otros incentivos educativos.
Finalmente, el Ayuntamiento de Atizapán de Santa Cruz precisó que la inversión inicial asciende a 1.6 millones de pesos para las canastas alimentarias y 500 mil pesos para la entrega de calzado, reafirmando con ello que la política social municipal está centrada en las familias y en la educación como motor de transformación.
Con esta suma de esfuerzos, el gobierno municipal y el Congreso mexiquense demuestran que cuando se trabaja en equipo, los beneficios llegan de manera directa a quienes más lo necesitan. (Redacción)