*La LXII Legislatura mexiquense recibió el Paquete Fiscal 2026, sin deuda y con enfoque en seguridad, educación, salud y programas sociales.
*Se inicia formalmente su análisis y discusión, con compromiso de transparencia, responsabilidad y bienestar para la población.
*La diputada Martha Camacho señaló que revisarán cada programa, proyecto y peso del presupuesto para que se traduzca en bienestar real para las y los mexiquenses.
*El diputado Oscar González, secretario de la Junta de Coordinación Política, mencionó que celebran que la propuesta no contemple deuda, pero que los recursos asignados deberían ser mayores considerando la aportación al Producto Interno Bruto.
TOLUCA, Méx. – La LXII Legislatura mexiquense, por conducto de la Junta de Coordinación Política —presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez— y de la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Directiva, recibió la propuesta del Paquete Fiscal 2026 enviada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El documento proyecta ingresos por 410 mil 342 millones de pesos (mdp), descarta por tercer año consecutivola contratación de deuda y evita recortes a las dependencias, al tiempo que privilegia sectores estratégicos como seguridad, educación, salud, programas sociales, campo y medio ambiente.
En presencia de los legisladores José Alberto Couttolenc Buentello (PVEM), Elías Rescala Jiménez (PRI), Oscar González Yáñez (PT), Pablo Fernández de Cevallos González (PAN), Juan Manuel Zepeda Hernández (MC) y Omar Ortega Álvarez (PRD), todos integrantes de la Jucopo, la diputada Martha Camacho destacó que la entrega simboliza la fortaleza de las instituciones, la vigencia del Estado de derecho y el compromiso irrenunciable de la Legislatura con la transparencia, la responsabilidad hacendaria y el bienestar del pueblo.
Ante Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, y Oscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas, la diputada aseguró que con este acto inicia formalmente el análisis, la discusión y la valoración de las iniciativas para la planeación y el ejercicio responsable de los recursos públicos. Señaló que la LXII Legislatura mexiquense asumirá esta tarea con responsabilidad republicana, visión de Estado y plena apertura al diálogo.
“Revisaremos cada programa, cada proyecto y cada peso del presupuesto bajo una premisa irrenunciable: que el dinero público se convierta en bienestar real, en obra útil, en oportunidades, en movilidad, en salud, en educación, en seguridad, y en futuro para las y los mexiquenses”, enfatizó.
Al respecto, el diputado Oscar González, secretario de la Jucopo, celebró que en la propuesta no se considere la contratación de deuda; sin embargo, señaló que a la entidad le afecta que en años anteriores se hayan destinado 5 mil mdp a asociaciones público-privadas y a Proyectos para Prestación de Servicios.
Tras asegurar que el Congreso mexiquense asume la responsabilidad de aprobar un presupuesto que beneficie a toda la población, expresó que los recursos asignados a la entidad deberían ser mayores, considerando su aportación al Producto Interno Bruto. Por ello, hizo un llamado para que haya una distribución más justa.
Horacio Duarte enfatizó que en la propuesta se privilegian aspectos como educación, salud, becas, capacitación, fortalecimiento de hospitales y clínicas, programas sociales, campo, medio ambiente, apoyo a personas productoras, modernización agrícola, tecnificación y recuperación de la vocación rural.
Resaltó el incremento en los ingresos —del 5.6 por ciento respecto a 2025— derivado de la confianza ciudadana en el gobierno, reflejada en un mayor cumplimiento de obligaciones fiscales. Asimismo, subrayó la llegada de más de 2 mil 600 millones de dólares en inversión extranjera directa y de más de 40 mil millones de pesos, recursos que impulsan la generación de empleos.
El secretario Oscar Flores explicó que el proyecto mantiene vigentes 28 subsidios fiscales y propone la creación de dos nuevos subsidios aplicables a los impuestos de nómina, ecológicos, de hospedaje, tenencia y vivienda bienestar, lo que permitirá generar ahorros superiores a 8 mil mdp para empresas y población.
Asimismo, se continuarán los programas de regularización de adeudos federales y del gobierno del Estado de México, y se pondrá en marcha un nuevo programa que permitirá a empresas y personas físicas reducir al 100 por ciento los accesorios de sus adeudos.
También se otorgarán bonificaciones de hasta el 100 por ciento en el impuesto predial o de adquisición de inmuebles para empresas que inicien operaciones y generen nuevos empleos, y programas de regularización de vivienda social y unidades de bajo impacto, y se incluyen beneficios para el sector agropecuario y forestal.
Por otro lado, se crea una aportación en carreteras estatales concesionadas para mitigación de daños a la infraestructura vial causados por el tránsito de vehículos pesados. Los ingresos adicionales se destinarán a reforzar los programas de reencarpetamiento y Bachetón.
Para abonar a la sostenibilidad del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, se propone reformar su ley para sanear el sistema y protegerlo, garantizar su futuro y dignificar la vida laboral y el retiro de las y los servidores públicos.
Entre las asignaciones propuestas, se resalta que se destine el 54 por ciento (219 mil 858 mdp) para fortalecer los programas de combate a la pobreza, ampliar el acceso a la educación y a los servicios de salud, impulsar la vivienda, mejorar la seguridad y brindar atención prioritaria a mujeres, personas mayores, pueblos originarios y personas con discapacidad.
Para el Eje de Empleo Digno y Desarrollo, con lo que se impulsaría la innovación, movilidad, campo, turismo y productividad regional, 24 mil 704 mdp; para el Eje Bienestar Ambiental y Acceso Universal al Agua, con lo que se realizarían acciones para la preservación ecológica e infraestructura hídrica, saneamiento, manejo integral de residuos, conservación de bosques y promoción de energías limpias, 7 mil 648 mdp; al Eje Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, para el otorgamiento de participaciones y fondos para municipios, modernización administrativa, digitalización de servicios, fortalecimiento de la fiscalización y mecanismos de control interno, 111 mil 122 mdp.
Para el cumplimiento de programas y acciones orientadas a regular, proteger y garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres mediante la eliminación de toda forma de discriminación, se proponen 170 mil 608 mdp; para generar mejores niveles de vida y bienestar de la población mediante proyectos de infraestructura que generen condiciones sostenibles de bienestar comunitario, modernización de espacios públicos y un desarrollo urbano equilibrado, 19 mil 818 mdp.
Por otra parte, con apoyo de los tres órdenes de gobierno se avanzará con el Plan Integral de la Zona Oriente, que contempla 121 líneas de acción en infraestructura social, movilidad, vivienda, educación y salud, para la cual se consideran 3 mil mdp de inversión estatal.
Igualmente, se destinarían 5 mil 985 mdp para el pago de Proyectos de Prestación de Servicios y Asociación Pública Privada, así como el pago del servicio de la deuda menor en un 15.3 por ciento real con respecto al autorizado en el 2025.
Cabe señalar que el paquete fiscal está integrado por el Presupuesto de Egresos del gobierno estatal, las leyes de ingresos estatal y municipales, el decreto de reformas, adiciones y derogaciones al Código Financiero del Estado de México y Municipios, y otros ordenamientos. (Redacción)