Necesarias políticas públicas efectivas efectivas para los jóvenes»

* La mitad de la población del Edomex tiene menos de 29 años

* Construir un mejor futuro tomando encuentra sus necesidades
Debido a que en el Estado de México una de cada cuatro personas tiene entre 15 y 29 años, es necesario implementar políticas públicas que respondan a las necesidades de este sector, consideró la Diputada Lucila Garfias Gutiérrez, Presidenta Estatal de Nueva Alianza.
Dijo que al ser una entidad con 26.8 millones de gente eminente joven, el bono que representa toda esta fuerza intelectual y laboral, pudiera verse afectado por la falta de oportunidades y de desarrollo para mujeres y hombres que se encuentran en este rango de edad.
La legisladora detalló que en el Estado de México la mitad de la población tiene menos de 29 años de edad, es decir, que se trata de una población joven por diversos motivos, entre los que se encuentran, las migraciones originadas por los desarrollos habitacionales más baratos que en el D.F.; la cantidad de población y el cinturón de empresas que se establecieron en los municipios colindantes con la capital del país.
«Es importante comentar que es al sector que más afecta el fenómeno de crisis económica, pues es en ellos en quienes se manifiestan la falta de oportunidades, las cuales se muestran de manera multifactorial y generalmente las políticas públicas las atacan de manera aislada», comentó Garfias Gutiérrez.
«Considerando que los jóvenes se encuentran inmersos en la transición de ser hijos de familia, a ser independientes e incluso jefes de familia, resulta clave saber las problemáticas que permitan el diseño de políticas efectivas», agregó.
De acuerdo con el INEGI, el 60 % de las personas que cuentan entre los 15 y los 29 años de edad, se encuentran viviendo en la casa de sus padres o tutores, lo cual se puede considerar como un reflejo de la falta de oportunidades, ya que la posibilidad de estar preparado para obtener un empleo que les permita ser independientes y suficientes para el pago de vivienda y comida, resulta una rareza.
Esta misma institución reporta que el 47.1 % de los jóvenes, tiene un trabajo y el 26.7% estudia, y resalta que el 26.2 % de esta población no cuenta con alguna categorización por este órgano de gobierno, lo que implicaría que pertenecen al sector denominado NINI, sin que esto quiera decir que son improductivos, pues sus principales labores se encuentran en el hogar en forma de quehaceres.
La Presidenta de Nueva Alianza indicó que en el rango de los 15 a 19 años de edad, la mayoría de los jóvenes estudia, sin embargo, las mujeres tienen a su cargo labores hogareñas. Por su parte en la etapa posterior (20-24), los hombres comienzan su edad laboral (42.2 %), mientras que las mujeres continúan en labores hogareñas, y quienes estudian, ven reducido su porcentaje, pues representan el 17 %.
Añadió que en el rango de edad de 25 a 29 años de edad, los jóvenes adquieren responsabilidades familiares al formar parejas, o de obligaciones de pago de servicios, aunque no se encuentren fuera del seno familiar, por lo que 9 de cada 10 varones ya tienen empleo remunerado, mientras que 4.5 de cada 10 mujeres mantienen una relación laboral, sin embargo, sus obligaciones hogareñas no han descendido, por lo que generalmente se acentúan.
Comentó que para Nueva Alianza es necesario un análisis puntual de todos los grupos de población y por edad, para que se elaboren políticas que respondan a las necesidades de los mexiquenses. Agregó que el reto es atender las problemáticas que se viven a diario en la entidad, para evitar la antipatía de participación en sectores como el juvenil.
«Sabemos que hay mucho por hacer, así que la mejor manera es trabajar la mano con la juventud mexiquense para construir un mejor futuro para ellos tomando en cuenta sus necesidades», expuso la Presidenta Estatal de Nueva Alianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *