TEXCOCO. – Margarita Neyra Demanda un Periodismo más Profesional y Responsable

Compartir

ESTADO DE MÉXICO. – En el marco del Primer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025, celebrado en el municipio de Texcoco y organizado por la iniciativa «100 Periodistas por el Estado de México», la comunicadora Margarita Neyra destacó la importancia de mejorar las condiciones laborales, la transparencia y la profesionalización de los medios de comunicación en el Estado de México.

 

Durante su ponencia, Neyra abordó una serie de propuestas clave que buscan fortalecer la libertad de expresión y mejorar la relación entre periodistas, defensores de derechos humanos y las instituciones.

 

Uno de los puntos principales en su intervención fue la necesidad de vincular a los periodistas y defensores de derechos humanos con las delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para facilitar su acceso al registro en el IMSS Bienestar, un paso crucial para garantizar su salud y seguridad social. «La formalidad es esencial para la asignación de recursos y la transparencia en el uso de los mismos. Es fundamental asegurar que todos los trabajadores del sector tengan acceso a sus derechos», señaló Neyra.

 

Además, la ponente subrayó la importancia de crear un diseño de comunicación focalizado y orientado a las necesidades de un público objetivo, por lo que propuso realizar estudios de mercado que permitan identificar los tipos de información que la audiencia necesita, pensando en contenidos más atractivos y relevantes. «Es crucial consolidar alianzas estratégicas con diversos sectores, especialmente con el ámbito cultural y deportivo, para hacer más atractivos los contenidos y, de esta manera, fortalecer los medios», explicó.

 

En su ponencia, Margarita Neyra también abordó la necesidad de fortalecer los códigos de ética del periodismo, combatir las malas prácticas como el chantaje y la extorsión, y promover un sano desarrollo de los medios en un marco de compromiso social y transparencia. «El ejercicio del periodismo debe ser una labor ética, profesional y responsable. Debemos trabajar para evitar las presiones y malas prácticas que afectan la credibilidad de la información», afirmó.

 

Una de las propuestas clave que presentó fue la creación de una red de protección para los periodistas y defensores de derechos humanos, que incluya mecanismos de alerta y medidas legales y transparentes para garantizar la seguridad de los comunicadores. «Es esencial que los periodistas cuenten con herramientas de protección, como códigos de alarma y redes de apoyo, para que puedan realizar su trabajo con la seguridad que merecen», destacó.

 

Asimismo, Neyra propuso fortalecer la profesionalización continua de los medios de comunicación a través de la educación superior y cursos especializados, como los ofrecidos por instituciones como ENEP Acatlán y ENEP Aragón, que están introduciendo cursos de inteligencia artificial aplicados al periodismo. «La profesionalización debe ser constante y actualizada todos los días, para que los periodistas cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos del entorno digital y la tecnología», puntualizó.

 

En cuanto a la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la ponente mencionó que es indispensable contar con una mayor formalidad en la asignación de recursos publicitarios, lo que también abre las puertas a una mayor transparencia en el proceso. «Las alianzas estratégicas no sólo deben ser de carácter informativo, sino también deben fomentar una mayor transparencia en el manejo de los recursos», aseguró.

 

Finalmente, Margarita Neyra concluyó su intervención destacando la importancia de diseñar una estrategia de comunicación que consolide una oferta atractiva para la ciudadanía, combinando la profesionalización con las herramientas tecnológicas más avanzadas. «Lo que nos toca hacer es organizar nuestras acciones de manera eficiente, en colaboración con las instituciones educativas y de comunicación, para garantizar el fortalecimiento del sector», finalizó.

 

El Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, organizado en Texcoco, dejó en claro que, para que los medios de comunicación y los periodistas puedan realizar su labor con eficacia, es necesario un enfoque integral que incluya desde la protección legal hasta la educación continua y la ética profesional.

 

Cabe destacar que el segundo foro organizado por la iniciativa 100 periodistas por el Estado de México, se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero en el centro municipal de las artes (CEMUART) de Tlalnepantla con la temática profesionalización, capacitación continua y nuevas tecnologías de la información para periodistas. (Redacción)


Compartir