*El PRD advirtió sobre peligros de centralismo y autoritarismo en reformas al Poder Judicial y fiscalías
*Este miércoles 18 de junio continuará el Ciclo de las Conferencias magistrales en el auditorio del PRD Estado de México, con la participación de Miguel Ángel Mancera quien dictará “La Reforma Urgente a las Fiscalías”
TOLUCA, Estado de México a 17 de junio del 2025.- En conferencia de prensa encabezada Arturo Piña García, presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD Estado de México, fijó su postura frente a la creciente crisis migratoria que afecta a miles de familias mexiquenses que habitan en los Estados Unidos de Norteamérica.
Arturo Piña García dijo que ante la creciente problemática que están padeciendo los mexiquenses en el vecino país del norte, es urgente reforzar los mecanismos de apoyo legal y humanitario desde el Estado de México.
“El problema migratorio no es una elección, es una necesidad, nuestros paisanos no se van por gusto, sino porque sus condiciones en México no les permiten sobrevivir dignamente”, sostuvo el presidente estatal del Sol Azteca. En este sentido, llamó al Gobierno Federal y al del Estado de México, a reconocer esta realidad y actuar de inmediato ante la ola de redadas, represión y discursos de odio que enfrentan los migrantes en Estados Unidos.
En su mensaje, Arturo Piña dijo que el PRD tiene abiertas las puertas a todas las voces, para poder generar propuestas que se traduzcan en propuestas para resolver las grandes demandas que tiene la entidad mexiquense, así como el país.
Recordó que este 18 de junio a las 11 horas, continuará el ciclo de Conferencias Magistrales, con la participación de Miguel Ángel Mancera, ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, donde se abordarán temas de la reforma judicial, de las fiscalías entre otros temas.
En ese mismo tenor, Javier Rivera, Secretario General del PRD Estado de México, dijo que se solidarizan con los migrantes mexiquenses y con los movimientos de resistencia civil pacífica que se están organizando en el vecino país del norte.
“La represión que están sufriendo nuestros paisanos es una violación a los derechos humanos. Hacemos un llamado urgente a la ONU para que intervenga y garantice sus garantías fundamentales”, expresó.
Asimismo, Rivera advirtió que esta situación pone en riesgo la economía de miles de familias mexiquenses que dependen de las remesas.
De acuerdo con datos oficiales compartidos durante la conferencia, el Estado de México ocupa el cuarto lugar nacional en recepción de remesas, con más de 3 mil 145 millones de dólares al año, concentrados principalmente en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Tejupilco, Chimalhuacán, Chalco, Tlalnepantla, Tultitlán y Atizapán de Zaragoza.
“Sólo en esos diez municipios se concentra el 43% del total de remesas que llegan al estado. Si las transferencias se ven afectadas, será un golpe directo a la estabilidad de miles de hogares”, alertó.
Rivera también lamentó que actualmente sólo exista una Casa del Migrante operando en el Estado de México, lo cual calificó como insuficiente. Propuso que el gobierno estatal destine recursos extraordinarios para reforzar el apoyo legal y humanitario a los migrantes y sus familias. “Se necesitan más abogados, más asesoría y más presencia institucional en favor de quienes han sido olvidados por las políticas públicas”, afirmó.
“El PRD asume su papel como fuerza política responsable. No nos quedaremos callados ante esta crisis humanitaria. Esta es nuestra postura política y nuestro llamado a la acción”, concluyó.
Durante la conferencia, Omar Ortega Álvarez, coordinador del grupo parlamentario en la LXII Legislatura del Estado de México, expresó su profunda preocupación por el rumbo que están tomando las reformas al Poder Judicial impulsadas por el actual régimen, al considerar que carecen de legitimidad ciudadana y representan un riesgo para la democracia y el equilibrio de poderes.
Ortega Álvarez subrayó que las llamadas reformas judiciales no cuentan con el respaldo popular, pues en la reciente consulta apenas uno de cada diez ciudadanos participó, y muchos anularon su voto o dejaron la boleta en blanco. “La gente no quería esta reforma judicial; fue una ocurrencia fortalecida por la nueva presidencia”, afirmó.
El legislador perredista advirtió que la aprobación de estas reformas se ha hecho «a contracorriente del sentir ciudadano» y que la falta de reglas claras en el proceso pone en entredicho la viabilidad de repetir un ejercicio similar en 2027, cuando se prevé nuevamente una elección relacionada con el Poder Judicial.
En ese sentido, alertó sobre los riesgos de mezclar este tipo de comicios con la elección de representantes populares, lo que podría generar confusión y desconfianza en el proceso democrático.
“Hoy tenemos una reforma que está agarrada con alfileres”, dijo, señalando que el reto ahora es construir leyes reglamentarias que otorguen estructura y funcionamiento formal a este nuevo modelo judicial, pese a las discrepancias con su origen.
Además, Ortega Álvarez denunció el intento del gobierno federal por concentrar aún más poder, ahora a través de una propuesta para reformar las fiscalías, lo que permitiría al Ejecutivo retomar el control total del nombramiento de fiscales.
“Ya decidieron quiénes son los jueces, ahora quieren decidir quiénes persiguen los delitos”, señaló, cuestionando si eso puede seguir llamándose un régimen democrático.
En otro tema, el diputado perredista también abordó la situación migratoria, recordando la difícil realidad que enfrentan los mexiquenses en Estados Unidos. “La alianza del PRD es con los ciudadanos, con quienes tengan sentido común y actúen en beneficio del Estado de México”, aseguró, comprometiéndose a seguir alzando la voz en defensa de los derechos humanos y de una justicia verdaderamente imparcial y autónoma.
Finalmente, Ortega lamentó que, pese a los esfuerzos del PRD y otros partidos de oposición, las decisiones sobre reformas secundarias podrían definirse únicamente por la mayoría simple de Morena, lo que representa, dijo, una contradicción con los ideales de la izquierda democrática que una vez defendió la inclusión de todas las voces. “Vamos a dar la lucha, pero en un tema tan delicado como la reforma judicial, no veo que nuestras voces puedan hacer eco”, concluyó. (Redacción)