LEGISMEX. – Propone el Legislador Israel Espíndola, Implementación de la Ley de Entrega y Recepción de la Administración Pública

Compartir

*La propuesta establece que, en caso de incumplimiento, los responsables de dicho procedimiento serán sancionados administrativa, civil y penalmente.

 

TOLUCA, Estado de México. Para regular los procedimientos de entrega-recepción de la administración pública del Estado de México y municipios, así como asegurar su transparencia, continuidad administrativa y el uso eficiente de los recursos públicos, Israel Espíndola López, diputado de morena, presentó una Ley de 46 artículos donde se establecen todos los procedimientos para alcanzar ese propósito.

 

La propuesta de crear una Ley para realizar de forma eficaz dicho procedimiento, fue detallada por su autor y representante popular del Distrito XXX de Naucalpan, Israel Espíndola.

 

Al exponer en la tribuna del Congreso local parte de su iniciativa, el legislador resaltó que implementar procedimientos estandarizados, transparentes y verificables permitirán que cada administración entregue de manera formal y documentada los activos, proyectos y compromisos asumidos, y que la administración entrante los reciba en condiciones óptimas.

 

En este sentido, precisó, la propuesta es “una ley de entrega-recepción con dientes, no con moños, ni palabras huecas; una ley que garantiza que quien se va, se va rindiendo cuentas y quien llega, llega con claridad, con piso firme y sin sorpresas bajo la alfombra. Ya no más archivos desaparecidos, ya no más cajas vacías, ya no más eso no me tocó, así me lo dejaron…”.

 

Consideró que la “Ley que Establece los Procedimientos de Entrega y Recepción de la Administración Pública del Estado de México y Municipios”, es necesaria porque en muchas ocasiones la entrega-recepción está plagada de irregularidades.

Lo que ha dado pie, recordó, a disputas sobre el estado de los recursos, el cumplimiento de proyectos y la legalidad de los actos administrativos realizados por la administración saliente.

 

Es de destacar que la propuesta contempla que aquellos funcionarios públicos que incumplan el procedimiento serán sujetos a sanción administrativa, civil e incluso penal.

 

De no existir una legislación adecuada, subrayó, las transiciones pueden convertirse en un periodo de desajustes que afecten la operatividad de los servicios públicos y la implementación de proyectos en curso.

 

El diputado resaltó algunos de los objetivos específicos de su propuesta:

 

*Garantizar la transparencia en el proceso de entrega-recepción: presentación de informes detallados sobre el estado de los recursos, los proyectos en ejecución y las obligaciones contraídas.

 

*Evitar el uso indebido de los recursos públicos: se previenen actos de corrupción o mal manejo de los recursos.

 

*Asegurar la continuidad de los servicios públicos: la correcta transmisión de información, recursos y responsabilidades evita que la administración entrante enfrente dificultades operativas.

 

*Fomentar la rendición de cuentas: el procedimiento debe contemplar la rendición de cuentas por parte de la administración saliente, presentando un informe completo sobre su gestión, el estado de las finanzas públicas y los proyectos pendientes.

 

*Prevenir y sancionar las irregularidades: mecanismos de sanción a las y los responsables.

 

La propuesta fue turnada a la Comisión de Legislación y Administración Municipal para su estudio. (Redacción)

 


Compartir