Teotitlán de Flores Magón.-Cinco años después, el gobierno estatal concluyó el Hospital de la Comunidad de este municipio, obra abandonada en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, y que requirió una inversión cercana a los 50 millones de pesos en su terminación y equipamiento.
El titular del Ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, cortó ayer el listón inaugural y anunció que antes de que rinda su segundo informe de gobierno, se abrirán al menos otros ocho. El acto fue atestiguado por los diputados priístas locales, Martín Vela Gil, y federal Elpidio Concha Arellano. A las instalaciones ubicadas en este municipio de la región Cañada le faltaba equipamiento, pintura, planta de tratamiento de aguas residuales y aire acondicionado; «el gobernador no quiere que inauguremos algún hospital sin que esté funcionando y eso estamos haciendo», dijo.
En entrevista, explicó que para este año se tomó un crédito del gobierno estatal por 100 millones de pesos para concluir al menos 30 por ciento de las obras rezagadas y se requerirían otros 200 millones de pesos para su operación.
5 años tuvieron que pasar para que fuera inaugurada la obra
100 mdp se han destinado para concluir 30% de las obras rezagadas
El hospital de 12 camas fue iniciado en 2007 y abandonado en 2010, en obra negra; de acuerdo con el responsable de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, son al menos 15 nosocomios de este tipo que dejaron inconclusos en el sexenio anterior; algunos quedaron con el 70 por ciento de avance y otros únicamente en el 30 por ciento.
A las instalaciones ubicadas en este municipio de la región Cañada le faltaba equipamiento, pintura, planta de tratamiento de aguas residuales y aire acondicionado; “el gobernador no quiere que inauguremos algún hospital sin que esté funcionando y eso estamos haciendo”, dijo.
PRIMERO DE VARIOS
Frente al presidente municipal Miguel Ángel Olmos Cortés, también priista, Cué Monteagudo reconoció que éste es el primer hospital que se concluye en su administración y que se realizan esfuerzos extraordinarios, en tanto llegan los recursos de la Federación, para terminar al menos otros ocho en este año, a fin de consolidar la infraestructura hospitalaria del estado.
Antes del 15 de noviembre se pondrán en operación los ubicados en Sola de Vega, Santa María Huatulco, San Pedro Huamelula, San Agustín Loxicha, Puerto Escondido, San Francisco Ixhuatán y San Jacinto Amilpas, entre otros.
De la misma manera, se entregarán cinco centros de salud en igual número de localidades, a fin de que más personas puedan acceder a los servicios de salud públicos.
“Estamos mejorando la infraestructura hospitalaria en el estado, dotando medicamentos y equipos, optimizando servicios y ofreciendo a los oaxaqueños una atención médica de calidad. Tengan por seguro que seguiremos buscando recursos para realizar más obras y garantizarle a la gente de Oaxaca su derecho a la salud”, dijo a los asistentes durante el acto.
El Ejecutivo estatal llamó también a médicos y enfermeras a ofrecer su mayor esfuerzo y proporcionar un servicio humano y sensible, a quienes por diversas causas requieren de atención hospitalaria.
SERVICIO ININTERRUMPIDO
En presencia del dirigente de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Jenoé Ruiz López, Tenorio Vasconcelos informó que el Hospital Comunitario forma parte de una red regional de servicios médicos, conformado por 13 centros de salud, tres unidades móviles del Programa Ampliación de Cobertura y 10 unidades Medicas Rurales del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicadas en la zona de la Cañada.
Se comprometió a que en la nueva unidad médica el personal médico, paramédico y de enfermería “brindará atención los 365 días del año, toda vez que la vida humana siempre será una prioridad”.
El Hospital Comunitario de Teotitlán ofrecerá los servicios de consulta general, a través de tres núcleos básicos, cirugía general con quirófano y especialidad de ginecobstetricia, anestesiología, odontología, rayos X, laboratorio clínico, hospitalización y servicios de urgencia, entre otros.
La inversión
11 millones 330 mil 266 pesos en obra física
4 millones 500 mil pesos en gastos de operación
30 millones en plantilla de personal
El complejo hospitalario
12 camas
Servicios:
Consulta general
Cirugía general con quirófano y ginecobstetricia
Anestesiología
Odontología
Rayos X
Laboratorio
Hospitalización
Urgencias
Personal
12 médicos generales y especialistas
14 enfermeras
4 auxiliares de enfermería
1 cirujano dentista
29 administrativos
Beneficiados:
45 mil habitantes
Municipios de atención:
Teotitlán de Flores Magón
Mazatlán Villa de Flores
San Antonio Nanahuatipan
San Francisco Huehuetlán
San Juan los Cués
San Lucas Zoquiápam
San Martín Toxpalan
Santa María Teopoxco
LOS QUE VIENEN
Antes del 15 de noviembre se pondrán en operación hospitales en
Sola de Vega
Santa María Huatulco
San Pedro Huamelula
San Agustín Loxicha
Puerto Escondido
San Francisco Ixhuatán
San Jacinto Amilpas
Paro en SSO, “asunto” federal: Tenorio
Con aportación de 25 mdp, hoy quedaría resuelto conflicto estatal
TEOTITLÁN DE FLORES MAGÓN.- Unos 10 mil trabajadores de base afiliados a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS) iniciaron ayer en la entidad un paro de 48 horas sin afectar los servicios médicos, para presionar el cumplimiento a sus demandas económicas y laborales.
Este día podría quedar resuelto el conflicto ante la respuesta del gobierno estatal de aportar 25 millones de pesos para integrar un Fondo de Ahorro Capitalizable para Trabajadores Regularizados.
Tras la inauguración del Hospital de la Comunidad, el titular de los Servicios de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, consideró válidos los planteamientos de los sindicalizados, pero la solución compete al gobierno federal, dijo.
Reconoció que hay un déficit de al menos dos mil millones de pesos en el sector salud para atender las demandas laborales como la conclusión, equipamiento y operación de los hospitales en el estado.
“En lo que corresponde al gobierno estatal, el mandatario Gabino Cué Monteagudo está haciendo su mejor esfuerzo y confiamos en que de nuestra parte no habrá problemas para cubrir la petición”, explicó en entrevista colectiva.
Añadió que ha acompañado a los dirigentes del gremio a realizar gestiones a la ciudad de México ante la Secretaría de Salud federal, con el fin de que sean liberados los recursos que se requieren para cubrir las exigencias sindicales.
“Como hay tanto rezago en salud, considero que sus demandas son justas y que la Federación tiene un gran adeudo con el sector, no ha incrementado ni el número de plazas ni el salario”, manifestó.
REUNIÓN, HOY
Por su parte, el secretario general de la Sección 35 del SNTSS, Jenoé Ruiz López, explicó que el paro de labores se debió a la falta de cumplimiento de algunos acuerdos; en el caso de Oaxaca, la reticencia de la Secretaría de Finanzas para liberar los recursos a fin de integrar un fondo de ahorro para trabajadores regularizados.
“Este tema lo platicamos hoy aquí y mañana tenemos una mesa de trabajo y podríamos firmar una minuta de trabajo; hay el compromiso de que aporten 25 millones de pesos, los trabajadores harían su parte y el sindicato otro monto, que al final sumaría más de 50 millones de pesos”, manifestó.
Destacó que en cuanto a la responsabilidad de la Federación, se requiere aun de concretar el aumento salarial, la recodificación de trabajadores, la rezonificación y la tercera etapa de regularización, que beneficiaría a unos cinco mil empleados eventuales.
Dijo que en caso de no haber respuestas por parte del gobierno federal, analizarían trasladar su protesta a la ciudad de México.
Fuente.noticiasnet.mx