* Solicitan al candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, explique cómo se aplicaría la medida
* Participan autoridades, directivos y empresarios en Cuarto Congreso Nacional
El presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), Oscar Zavala, dijo que consideran viable la propuesta del abanderado presidencial de PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, de entregar vales para medicamentos en instituciones públicas de salud, ya que sería un beneficio fundamental para las familias mexicanas.
En entrevista en el marco del Cuarto Congreso Nacional de UNEFARM, que se lleva a cabo este jueves en Expo Reforma de la Ciudad de México, el líder de farmacéuticos independientes comentó que esta medida impactaría de manera directa en la mejora de la salud de la población, en donde tendrían que coordinarse autoridades de salud, el IMSS e ISSSTE, así como los empresarios farmacéuticos.
Por ello, exhortó al candidato presidencial Peña Nieto a que les explique de forma detallada cómo sería aplicada esta medida y qué mecanismos considera que deben ser implementados para llevar a buen término esta propuesta en caso de que llegue a la Presidencia de la República.
“Es viable, es favorable y es excelente para la sociedad, el tema es cómo vamos a hacerlo, cuál va a ser el mecanismo que vamos a implementar para que el gobierno pueda pagar esos medicamentos a las instituciones privadas”, dijo Zavala.
A poco más de una semana de los comicios del 1 de julio, el líder farmacéutico mencionó que UNEFARM tiene propuestas que exponer en caso de que se aplique esta medida, entre éstas una receta especial para surtir estos medicamentos a la población que lo solicite en sus farmacias, por lo que será fundamental la coordinación entre los distintos sectores para avanzar en este sentido y abordar la propuesta.
Por otra parte, se congratuló por la firma de los Lineamientos para la Reducción del Riesgo Sanitario de Medicamentos Caducos en el Mercado Mexicano, en donde participan organizaciones de la industria farmacéutica, entre éstas UNEFARM y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (Antad), con la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) como testigo de honor.
“Tiene la finalidad de provocar que todos los medicamentos caducos que se den en las farmacias mexicanas puedan ser devueltos a su distribuidor o al laboratorio en cuestión para su pronta destrucción, este es un logro con el que logramos garantizar con el programa de Singrem el destino adecuado de estos productos”, indicó.
Señaló que con ello se busca garantizar que el consumidor pueda devolver al farmacéutico los medicamentos caducados, “pero también garantizamos que el farmacéutico pueda devolver a su vez estas medicinas y darles un destino final adecuado”.
Oscar Zavala explicó que el Programa Permanente de Recolección y Acopio de Medicamentos Caducos fue implementado con la finalidad de combatir problemáticas como el “mercado negro”, así como afectaciones al medio ambiente y a la salud de la población, y ahora con este convenio se fortalece.
Recordó que el Programa Permanente de Recolección y Acopio de Medicamentos Caducos se realiza en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos, A.C. (Singrem) y actualmente tiene presencia en 10 entidades: Querétaro, Hidalgo, Puebla, Jalisco, Tlaxcala, Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Morelos y Distrito Federal, aunque en algunos casos está en etapa de prueba y requiere ampliarse y promoverse más entre la población.
Mediante este programa, añadió, se realiza la colocación de contenedores en farmacias, para darle disposición adecuada a estos productos caducados.
Por otro lado, dijo que de acuerdo con datos de la consultora IMS, en 2003 en México había 38 mil farmacias independientes y para 2012 hay solo 18 mil, es decir, se han perdido 20 mil establecimientos por distintas razones.
Señaló que la participación de la farmacia independiente en el mercado mexicano es de 14% de la totalidad, no obstante, problemáticas diversas, entre éstas los robos de mercancía, robos a mano armada y extorsiones telefónicas, han impactado para el cierre de negocios, por lo que solicitó mayor apoyo de las autoridades para revertir esta situación.